Etiqueta: Primer tren de Cuba

Mi nuevo libro: «La Peregrina y otras perlas»

Booktrailer de \"La Peregrina y otras perlas\"
El primer booktrailes de «La Peregrina y otras perlas», que saldrá a la venta a principios de junio:

“La Peregrina y otras perlas” es un libro de narraciones históricas, que contiene siete relatos popularmente familiares y sin embargo, poco conocidos en sus contenidos más interesantes. Jordi Siracusa nos relata en su nueva obra con rigor y amenidad, los pormenores y detalles de los hechos y la participación de sus personajes. Detrás de cada una de las narraciones y de sus protagonistas, ensambla una exhaustiva investigación, con el encanto de la libertad narrativa, para trasladar al lector a la mágica orilla de lo acontecido.
Título: La Peregrina y otras perlas
Autor: Jordi Siracusa
Editorial: VdB (Éride Editorial)
Disponible en Librerías: Primero de junio
Otros títulos del mismo autor: “Ola en tierra adentro”; “Adiós, Habana, adiós”; “Veintidós grullas doradas”, “Al hilo de la vida. Eulalia de Borbón, la indómita”.

Presentación:
Pasad, pasad, entrad en la Historia, a los relatos más sorprendentes y más interesantes y a los secretos mejor guardados de sus personajes.
Quiero contaros la historia de una perla que fue el orgullo de las reinas de España y una de las joyas preferidas de Liz Taylor… y de la maldición del inca que esconde entre sus nácares.
Caminaremos por Tanis, la legendaria ciudad egipcia que esconde misterios y tumbas y uno de los mayores descubrimientos de la egiptología de todos los tiempos.
Y allí compartiremos las aventuras con Pierre Montet el explorador que halló al faraón de plata y encontraremos intacto su singular sarcófago y todos los tesoros que contenía su última morada.
Escucharemos al viento del Norte relatarnos la historia de los fundadores de la actual familia real sueca. Un soldado de Napoleón, con un secreto guardado en su pecho, y la hija de un comerciante de sedas de Marsella, que pudo ser emperatriz y acabó siendo la reina de los Vanires suecos y de los vientos helados.
Viviremos el nacimiento del primer tren español en la lejana isla de Cuba y con ello la historia de dos personajes, uno criollo y otro peninsular, de distintos caracteres y distintos objetivos, pero ambos ligados por el destino a la historia de los caminos de hierro en la Perla de las Antillas.
Descubriremos un fabuloso tesoro escondido por los visigodos y hallado en un paraje cercano a Toledo. Sabremos del destino de sus perlas, sus zafiros y sus esmeraldas… y anhelaremos por conocer el destino final de parte de sus joyas.
Disfrutaremos de una leyenda medieval que ocurrió cerca de Teruel, de los singulares beneficios de su mágica fuente y de una historia de amor más allá de las diferencias étnicas, sociales y religiosas… Y de la voluntad de un rey, más monje que guerrero, artífice de la unión del reino de Aragón y del condado de Barcelona.
Y acompañaremos a la escuadra del almirante Cervera en su última singladura. A través del Atlántico, camino de una derrota anunciada, pero también de la gloria reservada a los héroes. La ruta y los avatares de los buques españoles que trataron de salvar los últimos reductos de in imperio de cuatro siglos.
Pasad, pasad al maravilloso mundo de las historias de la Historia con “La peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa.

Contenido de los siete relatos:

LA PEREGRINA
Relato histórico del libro “La Peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa
En la Nueva España, nadie podría adivinar que aquella perla arrancada del fondo marino, luciría en el cuello de una docena de reinas de España.
El devenir la condujo a las más insospechadas situaciones y a que la luciera una de las mujeres más bellas, la actriz Liz Taylor.
Pero su forma de lágrima escondía una extraña maldición:
El viejo inca hizo un terrible profecía “Emponzoñará a su padre, será abandonada por su madre; matará a una reina, volverá colérico al prudente y aunque iluminará el estanque y cabalgará en los más bellos corceles, visitará los prostíbulos; lucirá en fealdad y vencerá a las llamas; cegará al bobo y ayudará a la prostituta; tentará al ladrón y al águila herida; hará llorar a una emperatriz y perder la cabeza al príncipe de los inútiles, celará a otra reina y por todo ello, será condenada a ser devorada por el monstruo”.
Y al paso de los años se fueron cumpliendo uno a uno todos los presagios. Todavía, hoy, arrastra el maleficio y la belleza que la hizo famosa y deseada.

EL FARAÓN DE PLATA
Relato histórico del libro “La Peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa.
Ningún lugar del mundo guarda tantos misterios como Egipto. Para saber disfrutarlos hay que conocer su historia y a cuantos la hicieron posible, y no sólo los protagonistas; también los buscadores y descubridores de esos enigmas son parte de ella.
Pierre Montet es uno de esos hombres que dedicó su vida al estudio y a la exploración del Egipto milenario.
Corría el año 1939 cuando el arqueólogo francés halló una necrópolis en Sa el-Haggar, una aldea construida sobre la legendaria ciudad de Tanis.
Allí, bajo los restos del templo levantado en honor a Amón, hizo uno de los descubrimientos más importantes de la egiptología la tumba inviolada de Psusennes el tercer faraón de la dinastía XXI. Y dentro de ella, uno de los sarcófagos más bellos y singulares.
Dice la inscripción que recubría la momia:
«Tú brillas por la luz, Ra te ilumina, maestro de las diademas de oro, Psusennes, soberano de los soberanos, vivo para siempre».
De esa inmortalidad tiene mucho que ver el arqueólogo francés Montet.

VIENTO DEL NORTE
Relato histórico del libro “La Peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa.
La Revolución francesa convulsiona a Europa. Desde Marsella surge una revolucionaria canción de guerra, y también una historia de amor para un joven general llamado Bonaparte. Pero Désirée, la joven marsellesa que le ha enamorado, no está llamada a compartir su vida con el futuro emperador.
Napoleón Bonaparte elegirá a Josefina y olvidará a Désirée. Pero mientras, un aire frio procedente el Norte parece empeñado en turbar todos los planes de la joven o ayudarla a encontrar su destino.
Al fin recobra el amor. Es con un general napoleónico de rizados cabellos a quienes sus camaradas llaman “sargento hermosa pierna”. Josep Marie Bernadotte lleva un secreto escondido en su pecho. Con el tiempo llegará a ser mariscal de Francia y más tarde heredero al trono sueco. Su esposa Désirée conocerá al viento del Norte desde las torres del Palacio Real de Estocolmo y se reencontrará con un Napoleón derrotado.
Nunca revelará el secreto que guarda su esposo. Ambos serán los primeros de una dinastía real que todavía ocupa el trono sueco. Acunados por el viento del Norte.

EL TESORO DE GUARRAZAR
Relato histórico del libro “La Peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa.
Cerca del río Guadalete las mesnadas de la media luna han derrotado a don Rodrigo, ya nada ni nadie impedirán la conquista de toda la península. Solamente resta salvar lo que se pueda. En tesoro real visigodo es escondido en un ignoto lugar para que no caiga en manos de los invasores.
Siglos después, una mañana llueve con tal intensidad que la tierra no puede esponjar toda el agua que cae. Algunos terraplenes se desmoronan por el caminito que va de la huerta Guarrazar, al pueblo de Guadamur.
Escondido entre el barro de mil años, aparece el tesoro de los reyes visigodos de Hispania. El tesoro vive los avatares de la codicia, el robo y la guerra. Pasando de mano en mano y de museo en museo.
Hoy, el Tesoro de Guarrazar, puede contemplarse en Museo Arqueológico de Madrid en su mayor parte. Pero si desean verlo todo, tendrán además, que darse una vuelta por el Palacio Real de Madrid, el Museo Nacional de la Edad Media de París y por algún salón secreto de los herederos de desconocidos coleccionistas.
No fue fácil juntar todos los hechos: los conocidos, los desenmascarados… y los supuestos. Pero ahí está la verdad de uno de los tesoros más bellos y peor guardados.
EL TREN DEL AZÚCAR
Relato histórico del libro “La Peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa.
Alguien tenía que escribir esta historia dedicada a la memoria de los cerca de 500 seres humanos que perdieron su vida en la construcción del ferrocarril La Habana- Güines, en la “Perla de las Antillas” y al nacimiento del primer tren de las Españas.
No fue en la Península, fue en la lejana Cuba y merced al espíritu de un hombre: Claudio Martínez de Pinillos y Ceballos, conde de Villanueva y al esfuerzo de muchos.

La Junta de Caminos de Hierro había finalizado los estudios y editado una memoria sobre la conveniencia de la implantación del tren en la Isla, concretamente partiendo de La Habana para llegar a Güines, como estación término. Este recorrido permitiría recoger las cosechas de azúcar, café, maíz y arroz que tan abundantes eran en los ricos valles que jalonaban todo el trayecto.
Pero el primer ferrocarril tendría que salvar muchos obstáculos para ponerse en marcha. Y no sólo económicos, estructurales y de trazado… la oposición del capitán general Miguel Tacón y Rosique y un disparo al alba, fueron otras de las dificultades a vencer.

Pese a todo, el 19 de noviembre de año de 1837 la primera locomotora, salió de la estación de Garcini camino de la leyenda. Era el primer ferrocarril de toda Hispanoamérica y el séptimo del mundo.

LA LEYENDA DE LOS BESOS DE AGUA
Relato histórico del libro “La Peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa.
Corría el año 1157, hacía cerca de cuarenta años que la musulmana Saraqusta se había rendido al ejército de Alfonso I.
Sin embargo, una nueva amenaza se cernía: los beréberes almohades habían invadido la Península e igual sometían a musulmanes que a infieles. Era una Guerra Santa de los islamistas más ortodoxos contra todos.
El señorío de Segura no representaba amenaza alguna para ninguno de los bandos contendientes, pero sí un camino para la conquista de Morella. Su caudillo Mohamad era un hombre sabio y prudente. Y escogió el vasallaje de Aragón y ponerse a disposición de su princep Ramón Berenguer.
Un día, observó a una joven aguadora cristiana y se enamoró de ella. La historia de amor se mezcla con la historia de Aragón y con las vicisitudes del señor de Segura que queda ciego en una de las batallas.
El agua que mana de la fuente de Segura y los besos de Catalina entran de lleno en la leyenda

RES NAUTICA
Relato histórico del libro “La Peregrina y otras perlas” de Jordi Siracusa.
La nota escrita en la primera página de un diario hallado en Barcelona, de autor desconocido, dice así:
Miro el infinito que nos rodea y percibo excepcionales sensaciones. A veces, parece que me mueva en un sueño, un sueño sensual y misterioso que mece a mis sentidos y los lleva flotando sobre esta factoría de ensueños oceánica, mientras la nave prosigue su derrota.

Un alférez de navío destinado en el crucero Infanta María Teresa, buque insignia de la escuadra del almirante Cervera, decide escribir un diario a su partida de Cádiz, rumbo a las últimas colonias españolas en las Antillas.

Jornada tras jornada el alférez nos relata las rutas y acontecimientos que vive la escuadra española hasta refugiarse en Santiago de Cuba.
El encuentro con el enemigo está cada día más cercano. La flota americana bloquea impaciente el puerto santiagueño… cada día que pasa deja más incógnitas y más líneas en el diario. Amores, sensaciones, risas y miedos se van convirtiendo en literatura, escrita en la cubierta de un buque de guerra, bajo la luna atlántica.