Etiqueta: Pingüinos enParís

Presentación de Pingüinos en París en Madrid

El próximo 20 de abril, presentaré en la librería Muga de Madrid la novela.

Antonio Machado en Pingüinos en París.

antonio-machado-4

El día 22 de febrero de 1939 fallecía  en Colliure (Francia) Antonio Machado. En mi novela,https://pinguinosenparis.com/ dos de los protagonistas, Nicoletta y Robert Capa lo saludan en el Hotel Majestic de Barcelona. El poeta y algunos de sus familiares están en la ciudad condal huyendo del avance de los franquistas. Vivirán algunos días en el establecimiento hotelero de Paseo de Gracia para trasladarse a el 25 de abril del 38  a Torre Castanyer en el barrio barcelonés de Sant Gervasi.

 Hotel Majestic, sala de fumadores, donde Machado conversa con Nicoletta y Robert Capa y Torre Castanyer, a la derecha de la foto tras los pinares.

La última residencia de Machado en España, la casa Castanyer. Foto de Barcelofilia

 

En Barcelona colaborará, como ya venía haciendo desde 1937, con el periódico La Vanguardia en el que escribirá su último artículo en enero de 1939. El día 22 de enero, ante la inminente entrada de las tropas golpistas, decide partir para exilio… es decir, para la muerte. Agotado y con la salud muy mermada llegará a Pot Bou y se refugiara en Colliure el 28 de enero. Apenas le queda un mes de vida para recordar a Leonor Izquierdo, aquella niña que le robó el corazón en Soria, su efímero pero gran amor. “Adiós, madre” fueron sus dos últimas palabras; en su viejo gabán encontraron un pedazo de papel en el que  había garabateado su último verso:  “Estos días azules y este sol de la infancia”.

 

Esculturas de Antonio Machad en Baeza y Leonor Izquierdo en Soria

 

lv_19090218_lv_fotos_d_54401404227-992x558lavanguardia-web

Tiempos felices. Foto de La Vanguardia

Antonio Machado. Poeta y maestro por excelencia, fue el más joven de la Generación del 98. Republicano y creyente, de su Dios y del género humano. Según Gerardo Diego, “hablaba en verso y vivía en poesía”. No pudo resistir la derrota republicana.

antonio-machado-8

Entierro en Colliure.Foto de La Vanguardia de Barcelona

Poema de Antonio Machado

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

549531_3954452813958_1320482662_n

 

 

[Arriba]

FELICES FIESTAS

Los Pingüinos y yo os deseamos toda clase de venturas para el 2017

felicitacion-jordi-2017

[Arriba]

Lili Marleen, una canción de mi novela Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

Lili Marleen, una canción de Pingüinos en París

Muchas de las canciones que aparecen en mi novela las podéis escuchar pinchando en:  https://pinguinosenparis.com/canciones/

Sin embargo, hoy quiero destacar una de ellas: Lili Marleen. Una canción que fue bien recibida en las trincheras de unos y de otros. Ojalá, algún día, la música sustituya a la guerra. Aquí la podéis escuchar en todas las versiones y tiempos.

 

Mientras tanto, como una promesa de que los pueblos podrán entenderse mejor con la música que con la guerra, una canción escrita durante la Gran Guerra y  basada en el poema “La canción de un joven soldado de guardia” del alemán Hans Leib,  armonizada por Norbet Schultze, se estaba popularizando en el frente africano entre las tropas del Afrika Corps. A través de las ondas de radio Belgrado, diariamente a las 21.57, recorría trincheras y frentes, salvando la barrera de los idiomas, las patrias y las necedades, contando simplemente la historia de amor de un hombre y una mujer. Lili Marleen, sería el canto de paz de millones de combatientes de una u otra bandera. La radio había hecho un nuevo milagro.

Fragmento de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

 

En  Lili Marleen  podéis escuchar la canción en las voces y versiones que llegaron a los campos de batalla.

[Arriba]