Categoría: París

Presentación de Pingüinos en París en Madrid

El próximo 20 de abril, presentaré en la librería Muga de Madrid la novela.

Pingüinos en París, segunda edición

Mi nueva novela Pingüinos en París (Bajo dos tricolores), ya está en su segunda edición. Gracias a todos los lectores. Si no la encontráis en vuestra librería favorita insistid para que os la traigan. Os lo agradecerán.

 

En todo caso también podéis adquirirla directamente a la editorial http://www.editorialcomuniter.es/narrativa/119-pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores   sin gastos de envío.

Para quienes no sepáis todavía de qué trata la novela podéis entrar en:

Página de la novela

Encontraréis personajes, vídeos, lugares, fotos, música y películas que aparecen el la novela.

Sinopsis

También podréis descubrir o saber más de La Nueve, la famosa compañía de republicanos españoles que liberó París el 24 de agosto de 1944.

LA NUEVE

[Arriba]

Lili Marleen, una canción de mi novela Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

Lili Marleen, una canción de Pingüinos en París

Muchas de las canciones que aparecen en mi novela las podéis escuchar pinchando en:  https://pinguinosenparis.com/canciones/

Sin embargo, hoy quiero destacar una de ellas: Lili Marleen. Una canción que fue bien recibida en las trincheras de unos y de otros. Ojalá, algún día, la música sustituya a la guerra. Aquí la podéis escuchar en todas las versiones y tiempos.

 

Mientras tanto, como una promesa de que los pueblos podrán entenderse mejor con la música que con la guerra, una canción escrita durante la Gran Guerra y  basada en el poema “La canción de un joven soldado de guardia” del alemán Hans Leib,  armonizada por Norbet Schultze, se estaba popularizando en el frente africano entre las tropas del Afrika Corps. A través de las ondas de radio Belgrado, diariamente a las 21.57, recorría trincheras y frentes, salvando la barrera de los idiomas, las patrias y las necedades, contando simplemente la historia de amor de un hombre y una mujer. Lili Marleen, sería el canto de paz de millones de combatientes de una u otra bandera. La radio había hecho un nuevo milagro.

Fragmento de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

 

En  Lili Marleen  podéis escuchar la canción en las voces y versiones que llegaron a los campos de batalla.

[Arriba]

Nueva novela: Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

Ya está a la venta mi nueva novela «Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)» para saber más sobre libro seguid el enlace a la pagina web: http://pinguinosenparis.com, allí encontraréis datos sobre los personales, los lugares, las situaciones, los vídeos, las canciones y las fotografía de todo lo que aparece en la novela. También un magnífico prólogo de Eveyn Mesquida y párrafos y sinopsis de todo lo que cuento.

 

ficha-de-pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores

[Arriba]

Salvando al Planeta Azul

Salvando al Planeta Azul

París bien vale una misa o bien vale una conferencia de dos semanas si se trata de salvar al planeta Tierra. Los 195 países reunidos llegaron a un acuerdo contra el calentamiento global. El pacto establece al fin un techo para las emisiones de efecto invernadero y establece un sistema de cuotas para financiar a los países emergentes que exigían su posibilidad de desarrollo industrial.

 

La tierra

El presidente francés François Hollande, anfitrión de la conferencia, ha bautizado al acuerdo como: El pacto universal de la historia de las negociaciones climáticas. Dos efemérides a tener en cuenta: el pacto en sí, y un acuerdo entre 195 países; algo muy poco común en el mundo actual y en todo los tiempos. El sentido común ha prevalecido y las naciones han entendido que hay que conservar nuestro medio ambiente, porque con ello garantizamos que nuestro Planeta Azul lo seguirá siendo para las futuras generaciones.

El peligro del calentamiento global y las alarmas sobre el cambio climático no eran meras especulaciones. Tal y como lo  advertía la Organización Mundial de la Salud, los fenómenos meteorológicos extremos a causa de la degradación medioambiental son la causa de decenas de miles de muertes cada año, y como siempre, son los más pobres quienes sufren las mayores consecuencias.     También lo denunciaba la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): “El calentamiento global impacta en la seguridad alimentaria y la agricultura de todos los países, especialmente en las zonas áridas y en los pequeños Estados insulares en desarrollo donde viven muchos de los pobres y hambrientos del mundo”, tal y como apunta en su libro: Cambio climático y sistemas alimentarios:http://www.fao.org/news/story/es/item/294414/icode/

En su texto final el pacto reivindica como  primer objetivo que el  aumento de la temperatura media del planeta a final de siglo quede  por debajo de los inquietantes dos grados centígrados, que significaban el desastre ecológico. Conseguir  que al despertar del nuevo siglo no se hayan rebasado los 1,5 sería todo un éxito. Y aunque  cada país  podrá fijar sus propios guarismos para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, sin límites establecidos ni vinculantes, será obligatorio presentar  proyectos para reducir y limitar estas emisiones. No obstante, todos los países  están obligados a llegar lo antes posible a un techo en sus emisiones  siendo los países desarrollados quienes primero deban hacerlo. Eso permitirá que los países en vías de desarrollo tengan más tiempo. Sin prisa, pero sin pausa.

Eran ya muchas voces las que se unían en las peticiones que ahora se ven satisfechas por los acuerdos de la conferencia parisina. Voces que no hacían más que anunciar un apocalipsis que parecía inevitable. Al fin, París, ha sido una fiesta.

Quiero incluirles el texto original  en inglés de los acuerdos, porque estos, amigos lectores, se trata de un documento histórico del que podemos sentirnos orgullosos:http://ep00.epimg.net/descargables/2015/12/12/a49a77f74a2a65430acab895fb24d28e.pdf

[Arriba]