Jordi Martínez Brotons (Jordi Siracusa)
Nací en Barcelona, allá por el año 1945. Fui un niño feliz y lo estoy relatando en una novela. Me gradué en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona. Jefe de Recepción y Director de Hotel, durante 10 años. Director Comercial de Multinacional Informática durante 20. Asesor de dos Presidentes Autonómicos y proyectista de nuevos servicios para la Administración Pública, entre ellos la Ventanilla Única y el 112 (SOS Aragón). Historiador vocacional. Además de media docena de cosas más.
Tengo dos hijas maravillosas y una nieta preciosa. Mi estado civil actual es el de enamorado. Cuatro aficiones importantes de mi vida: escribir, nadar, cantar y hablar de todo. He escrito en distintas etapas en “El Periódico de Aragón”, “El Aragonés” y “Otro mundo es Posible”. Colaborador en media docena de revistas, con cuentos, relatos y con artículos históricos. Articulista de varias revistas digitales.
Conferenciante en diversas asociaciones culturales y foros. Algunos de los temas más habituales de estas conferencias son los siguientes: “La España del XIX”, “Poesía Romántica”, “La España Romántica”, “Los Borbones”, “La vida secreta de los Borbones”, “José Martí”, “José Miró Argenter, un héroe para dos mares”, “Miguel Hernández, perito y poeta”, etc., etc. Colaboro con diversas entidades sociales en coloquios y talleres.
Canto en un coro y además he sido presidente de la Federación Aragonesa de Coros durante ocho años y secretario de la CAOCE (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CANTO CORAL). He sido miembro de Consejo de la Ciudad de Zaragoza desde su creación hasta el 2009 y posteriormente al Consejo Sectorial de Cultura de la ciudad de Zaragoza hasta el 2012
Entiendo y defiendo que la vida, la inteligencia y la libertad son los mayores dones de que disfruta el ser humano y aunque esta misma vida a veces nos asuste, debemos adornarla de ilusiones y entusiasmos. Nunca es tarde para vivirla.
ALGUNOS PREMIOS y PUBLICACIONES LITERARIAS:
1995 II Premio de Poesía “Sant Jordi” Lleida 1er premio
1995 Premio Ateneo del Norte Poesía Irún Finalista
1996 Premio Relatos Francisco de Goya D.P.Z Finalista
1996 III Premio de Poesía “Sant Jordi” Lleida 1er Premio
1998 Ayuntamiento de Zaragoza “Coplas aragonesas” 1er Accésit
1999 Premio de Relatos Ayuntamiento La Cartuja 1er Premio
1999 Premio de Poesía Ayuntamiento de La Cartuja 1er Premio
2000 “ “ “ “ “ 1er Premio
2000 Premio de Relatos “ “ “ 1er Premio
2001 “ “ Martín Sauras de Andorra (Teruel) Finalista
2001 Premio de Poesía de Disminuidos Físicos de Aragón 1er Premio
2002 Premio Relatos Casa de Castilla La Mancha Finalista
2002 Premio de Relatos de Segura de Baños (Teruel) 1er Premio
2002 Mejor colección de coplas en catalán Ayuntamiento de Zaragoza 1er Premio
2003 Premio de Relatos de la Cartuja 1er Premio
2003 “Cartas de Amor” Asociación Cul. Cast- Man. 1er Premio
2005 Premio de Poesía de la Cartuja (Zaragoza) 1er Premio
2006 Premio Relatos Cortos, Martín Sauras de Andorra Finalista
2006 Premio Internacional de Cuentos Max Aub Sele. finalista.
2008 Concurso De Relatos, Sueños Lúcidos (Argentina) Ganador
2009 Premio de Relatos Martín Carpena (Málaga) 1er Accésit
Desde este año del 2009 estoy de jurado en varios premios literarios.
Los dos premios Sant Jordi han sido publicados por el Institut d’estudis Ilerdencs de la Diputación de Lleida: Llums, y Del Ebro al Mediterráneo.
Los premios del Ayuntamiento de La Cartuja (Zaragoza) han sido publicados en un libro recopilatorio: Concursos Literarios 1996- 2001.
En mayo del 2005 publiqué el poemario titulado Ola en tierra adentro, con la editorial aragonesa “Fuente Alta Libros”, el mismo volumen contiene un disco con todos los temas, recitados, que podréis encontrar en la página.
Mi primera publicación es una novela: “Adiós, Habana, adiós”, sobre la guerra Hispano Americana, en la que se relata la vida de José Martí en Zaragoza y las aventuras del protagonista, un médico militar catalán que vive los principales acontecimientos del final del siglo XIX.
El 22 de noviembre de 2009 se publicó (Editorial Éride) el libro de relatos Veintidós Grullas Doradas, escrito conjuntamente con otras dos escritoras, que contiene veintidós fábulas con el hilo conductor de los arcanos mayores del Tarot.
En diciembre de 2009 el Ayuntamiento de Zaragoza y el Institut d’Estudis del Baix Cinca, publicaron una recopilación de Màrio Sasot, de los diez ganadores de las colecciones de coplas, bajo el título de Cobles d’anar i tornar, en las que aparecen mis textos y que podéis leer en el apartado de poesía.
En noviembre del 2011, publiqué mi segunda novela: Al hilo de la vida, Eulalia de Borbón, la indómita.
“Al hilo de la vida…” es una novela de base histórica cuya protagonista principal es la Infanta Eulalia de Borbón, hija menor de la reina Isabel II.
En ella se cuentan las vicisitudes de la vida de doña Eulalia narradas en primera persona y huyendo del formato típico de las “Memorias”. La Infanta – la más progresista de la familia Borbón – despierta a la vida de la Corte al regreso de su hermano Alfonso XII a España. Un matrimonio obligado con el hijo de duque de Montpensier y hermano de María de las Mercedes, primera esposa de Alfonso; las relaciones con toda la familia real, sus desavenencias matrimoniales, su estilo de vida y sus interesantes viajes por Europa y América, son el hilo conductor con que se desarrolla la novela.
La base de investigación han sido los propios escritos de la Infanta. Sus Memorias, Cartas a Isabel II – crónica de su viaje a América – o su libro Au fil de la vie, – de donde toma nombre la novela -, publicado en París en 1911 y que es un compendio de sus pensamientos progresistas, son las piedras angulares para el desarrollo de la obra.
La investigación y comprobación de los hechos que se relatan no ha sido fácil, pero escoltan a la credibilidad del texto. No obstante hay que considerar que se trata de un texto de ficción envuelto en el oropel de la verdad histórica. Más de un centenar de personajes históricos contemporáneos de la infanta aparecen en la obra, que no está exenta de “sorpresas” bastante fidedignas de paternidades y amoríos de los protagonistas, incluida la propia Eulalia.
Descubrir el mundo interior de la Corte de Madrid, el carácter y personalidad de muchos de los personajes que convivieron, amaron, desearon y aborrecieron a la infanta española o las debilidades palaciegas de reyes y nobles, son solamente una parte de la historia. La otra, la personal, la intransferible y que no obstante, el autor trata de contarnos nos da la faceta humana, reivindicativa y rebelde de Eulalia. Sin lugar a dudas la más interesante.
La novela tiene su página propia en Face:
https://www.facebook.com/pages/Al-hilo-de-la-vida-Eulalia-de-Borb%C3%B3n-la-ind%C3%B3mita/271070132922812
El junio del 2013 ha aparecido mi libro de relatos históricos: La Peregrina y otras perlas.
“La Peregrina y otras perlas”, es un libro de narraciones históricas que contiene siete relatos popularmente familiares y sin embargo, poco conocidos en sus contenidos más interesantes. Jordi Siracusa nos relata en su nueva obra, con rigor y amenidad, los pormenores y detalles de los hechos y la participación de sus personajes. Detrás de cada una de las narraciones y de sus protagonistas ensambla una exhaustiva investigación, con el encanto de la libertad narrativa, para trasladar al lector a la mágica orilla de lo acontecido.
La Historia está plagada de anécdotas y hechos sorprendentes. Su búsqueda es tan fascinante como encontrar una joya escondida o interpretar un sueño. En estas páginas conoceréis el destino de la perla más famosa de las reinas de España, «la Peregrina». Hallaréis el fabuloso tesoro visigodo de Guarrazar; y la tumba del Faraón de Plata. Sabréis la relación de Napoleón y Désirée con la actual dinastía sueca. Las vicisitudes del primer ferrocarril español en la isla de Cuba; disfrutaréis de una antigua leyenda turolense y acompañaréis a un alférez de navío en la última singladura de la escuadra del almirante Cervera. Y finalmente, descubriréis los secretos mejor guardados de cincuenta de los personajes más carismáticos del libro. Todo, en “La Peregrina y otras perlas”, siete relatos auténticos, como perlas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
Quiero contaros la historia de una perla que fue el orgullo de las reinas de España y una de las joyas preferidas de Liz Taylor… y de la maldición del inca que esconde entre sus nácares.
Caminaremos por Tanis, la legendaria ciudad egipcia que esconde misterios y tumbas y uno de los mayores descubrimientos de la egiptología de todos los tiempos.
Escucharemos al viento del Norte relatarnos la historia de los fundadores de la actual familia real sueca.
Viviremos el nacimiento del primer tren español en la lejana isla de Cuba.
Descubriremos un fabuloso tesoro escondido por los visigodos y hallado en un paraje cercano a Toledo.
Disfrutaremos de una leyenda medieval que ocurrió cerca de Teruel.
Y acompañaremos a la escuadra del almirante Cervera en su última singladura. A través del Atlántico, camino de una derrota anunciada, pero también de la gloria reservada a los héroes.
«La Peregrina y otras perlas» tiene su propia página en FACE:
https://www.facebook.com/LaPeregrinaYOtrasPerlas?ref=bookmarks
Donde podréis visionar un vídeo de cada relato y seguir las presentaciones del libro, incluso expresar vuestro «me gusta»
[Arriba]