Por partida doble los Pingüinos entraron ayer en Madrid. Por un lado tuvo lugar la anunciada inauguración de Los Jardines de los Combatientes de La Nueve a la que fui invitado por el Gabinete de Alcaldía de Madrid.
Fue una emocionante jornada con la presencia del último superviviente de La Nueve, Rafael Gómez, quien a pesar de sus bien llevado 97 años, tuvo fuerza, ganas y sentimientos para reivindicar la memoria de sus compañeros y recibir las numerosas muestras de cariño de los asistentes. Una pleyade de excepcionales mujeres iluminó la primaveral mañana, entre otras, Manuela Carmena y Anne Hidalgo, alcaldesas de Madrid y París; la escritora Evelyn Mesquida; la hija de Raymond Dronne, capitán de la famosa compañía y la hija de Luis Royo, fallecido el pasado año, que trajo de Francia las cenizas del penúltimo superviviente para depositarlas el Cementerio de La Almudena.
Todos los parlamentos fueron aplaudidos por un público entusiasta que ondeaba banderas republicanas y libertarias. Y todos coincidieron en ensalzar la lucha de aquellos combatientes por la mayor de las conquistas: la Libertad.
Fue un justo, merecido y esperado homenaje a los combatientes de La Nueve y fue un placer para Ana y para mí estar entre los elegidos para compartir esos hermosos momentos.
Dos grandes alcaldesas. Al fondo a la izquierda, con polo rojo, estoy hablando con un «niño» de la guerra .
Fotos de Ana Elisa Martínez y Yolanda Mesquida.
Momentos previos al acto con Evelyn Mesquida y Ana Elisa
Con Evelyn y con Laura, una periodista valenciana, hablando de Amado Granell
Con Yolanda Mesquisa, mientras protocolo organizaba el evento.
El memorial, un acto de justicia.
Recibiendo e indicando «posiciones» a mi amigo José Manuel Serrano Esparza que realizaría un fenomenal reportaje de todo el acto. Espero poder enviaros el enlace en cuento lo tenga listo.
Con Cristina una colaboradora del periódico «El País»
Los periodistas van tomando posiciones.
Van llegando los primeros invitados.
Los de La Nueve – recreación – toman posiciones. Antonio es el abanderado. Aunque no aparecen en la foto entre ellos estaba mi amiga Carmen y mi amigo Jesús Gago, que aunque fue de fusilero para mí es el capitán Dronne.
Con la hija de un combatiente español de la División Leclerc.
Empieza eacto con las voces de un coro infantil…
En la quinta fila Ana Elisa y yo con calot de La Nueve.
Habla el protagonista: Rafael Gómez.
¡Lo que me costó darle un abrazo!
Hoy me siento uno más de La Nueve.
Las fotos siguientes me las ha enviado Jesús Gago.
Fotos cedidas por Jesús Gago de La Nueve
Aquí ya podéis ver a Carmen y a Jesús, arrodillado primero de la izquierda.
El jueves se inaugura el Jardín de los Combatientes de La Nueve en Ciudad Lineal en Madrid. La alcaldesa Manuela Carmena ha tenido la amabilidad de invitarme a este acto que se inicia a las 12h. Mi más sincera felicitación al Ayuntamiento de Madrid por tan merecido homenaje a los héroes de La Nueve.
El próximo día 20 de abril – jueves – se inaugurará en Ciudad Lineal de Madrid unos jardines dedicados a los Combatientes de La Nueve. Según me han comunicado y por motivos protocolarios, el acto será a las 12 del mediodía y no a las 11 como estaba previsto.
El evento contará con la presencia de tres mujeres excepcionales: Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid; Anne Hidalgo, alcaldesa de París, y Evelyn Mesquida, la escritora que nos “descubrió” a los héroes de La Nueve. También es posible que pueda acudir el último superviviente de la compañía Rafael Gómez.
Seguro que estaremos acompañados de numerosos admiradores de La Nueve entre los que me cuento.
MICHAEL HOWARD, LORD BRITÁNICO Y BOCAZAS PARLAMENTARIO, ASEGURÓ QUE LA PRIMERA MINISTRA BRITÁNICA THERESA MAY ESTARÍA DISPUESTA A ENTRAR EN GUERRA POR EL PEÑÓN AL IGUAL QUE HIZO LA «DAMA DE HIERRO» CON LAS ISLAS MALVINAS.
Las declaraciones del Howard, exmiembro del partido conservador en la época de Margaret Thatcher fueron lanzadas el domingo 2 de abril, el mismo día que las fuerzas armadas argentinas iniciaron, hace 35 años, el desembarco previsto en las mal llamadas islas Falkland –Operación Rosario-, lo que conduciría a la llamada Guerra de las Malvinas.
No es de extrañar que el aludido lord, con los problemas que se le vienen encima al gobierno con el brexit, trate de desviar la atención en otras temáticas que unan a la dividida opinión pública británica en la búsqueda de un prestigio internacional cada vez más mermado. O tal vez lo que esconda la amenaza del belicoso ex líder del partido conservador, hijo de un inmigrante rumano de apellido Hecht, es proteger a los monos de Gibraltar. No, no se rían. Los británicos han tenido siempre debilidad por los monos que pueblan los acantilados del peñón.
Cuento en mi novela Pingüinos en París como Churchill, en plena II Guerra Mundial, mientras se luchaba denodadamente en el norte de África contra las tropas del Afrika Korps, mando repoblar el peñón de nuevos ejemplares de macaca sylvanus, es decir de monos de Berbería. Tal extraña orden se basaba en la creencia de que cuándo en Gibraltar se extinga la mona rabona, Inglaterra perderá la colonia. Así es como, los británicos, se preocupan de que los ejemplares de culo pelado y mal genio nunca falten en el territorio.
Desde la guerra de Sucesión Española, los británicos mantienen en el enclave una población de lengua andaluza y cultura británica que prefiere presumir de pasaporte británico que de europeo. Allá ellos. Tampoco nada que objetar a las palabras de la primera ministra Theresa May, asegurando que nunca cederá la soberanía gibraltareña sin el acuerdo de su población, actitud que debería mantener cuando es Escocia la que reclama su salida del Reino Unido. También estoy de acuerdo con las declaraciones de Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar que considera que el ‘brexit’ fortalecerá la unión del peñón con el Reino Unido. Es decir, mantenerse agarrados al imperio, como las paparras o garrapatas a los genitales de los monos.