Mes: diciembre 2016

UNA GALAXIA SIN PRINCESA

UNA GALAXIA SIN PRINCESA
EN UNA GALAXIA MUY, MUY LEJANA, SE HAN QUEDADO SIN PRINCESA.

princesse-leila-star-wars-1140x630
No era la típica princesa de cuento que esperaba pacientemente a que la rescataran, era una princesa con carácter y con un solo enano que utilizaba de mensajero. Tampoco una princesa real, puesto que representaba a una confederación de repúblicas estelares y luchaba contra un imperio dictatorial y abusón, como todos los imperios.

Con el fallecimiento de Carrie Fisher, la lejana galaxia se ha quedado huérfana, como millones de frikis de la princesa Leia. Su corazón, cuajado de estrellas que se apagaron hace mucho, mucho tiempo, se detuvo. No podía ser de otra forma, en pleno vuelo interestelar, desde Londres a Los Ángeles y en una nave de línea regular.

Estos días podrán leer mucho sobre la princesa que estranguló, con la propia cadena que la tenía esclavizada, al bruto del gusano gigante de Star Wars, y sobre la actriz que hizo lo propio con el monstruo del alcohol y de las drogas; sobre su turbulento matrimonio con el músico Paul Simon y sus relaciones con el cómico Dan Aykroyd. Sin embargo, eso fue hace ya mucho tiempo. Para muchos, la princesa Leia seguirá filtreando con Han Solo y la actriz con Harrison Ford. Como cuenta en su libro: The Princess Diarist refiriéndose al romance que vivió con el actor: Éramos Han y Leia durante la semana y Carrie y Harrison los fines de semana. ¿Cómo no iba a sentirse bipolar?

Sé que la princesa rebelde seguirá combatiendo por la libertad allí donde la necesiten, allende las fronteras del universo. Buen viaje Leia y que la Fuerza te acompañe.

 

FELICES FIESTAS

Los Pingüinos y yo os deseamos toda clase de venturas para el 2017

felicitacion-jordi-2017

[Arriba]

PRESUNTOS MALANDRINES

 

PRESUNTOS MALANDRINES

LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA ES LA BASE DE CUALQUIER SISTEMA JURÍDICO QUE SE PRECIE. PERO TAMBIÉN LA PRESUNCIÓN O LA SOSPECHA SOBRE QUIENES TRATAN DE ENGAÑAR A LOS CIUDADANOS DEL PAÍS DONDE GANAN SUS LENTEJAS – EN ESTE CASO DE ORO – DEBE SER DESTAPADA PORQUE, SI NO, LA ESTRATEGIA DEL AVESTRUZ NOS CONVIERTE EN CÓMPLICES.


football_leaks

A la postre, es la justicia quién debe decidir la culpabilidad o inocencia de los presuntos delincuentes y apoyar y promover cualquier tipo de investigación que ayude a esclarecer los hechos y castigar a los responsables.

El caso del Football Leaks es un ejemplo de investigación periodística llevado a cabo por un consorcio europeo que merece todo el respeto de aquellos que amamos la justicia y la transparencia. Es habitual que los presuntos autores o cómplices  busquen excusas, utilicen sus recursos y clamen a sus amistades para frenar o desviar las investigaciones. Lo hacen, seamos sinceros, porque temen las consecuencias de unas rigurosas pesquisas. Estos días oirán hablar de persecuciones, de los efectos que puede tener el tema en la racha goleadora sus ídolos millonarios, o en la concesión del Balón de Oro. Memeces.

Existe el apoyo incondicional y apasionado de muchos, pero es más grave cuando una entidad deportiva da la cara por los presuntos malandrines,  exigiendo el respeto que ellos, presuntamente, no  han tenido con los ciudadanos. Porque, amigas y amigos, no hay nada más indecente que incumplir con las obligaciones fiscales nadando en la abundancia, mientras los europeos de a pie les hacemos carreteras, palacetes y les proporcionamos los servicios médicos para que curen sus heridas de las batallas futboleras. Y no me digan que las clínicas son privadas y los arquitectos e ingenieros también, porque estos profesionales se han formado en universidades europeas sufragadas con el esfuerzo de todos y las autopistas por donde circulan, los estadios en los que juegan, incluso la calidad del aire que respiran, también lo hemos pagado entre todos.

La información obtenida, y que algunos tratan de paralizar, lo es en base de 18,6 millones de documentos y en la recogida de estos datos han intervenido 60 periodistas y doce medios de toda Europa; además de El Mundo, han colaborado The Sunday Times, Der Spieegel, Le Soir, Mediapart, L’Espresso, Nesweek y media docena de periódicos más. ¿No merecen también todos estos profesionales un respeto?

Mientras la justicia llega sus conclusiones y se decide a sacar el adjetivo de presuntos y  castigar las infracciones y delitos que hubiesen podido cometer, se preguntarán ustedes qué pueden hacer. Les daré una idea. A partir de ahora, no consumir ni uno de los productos que anuncien esta gente. Que el incremento de ventas se convierta en detrimento y en rechazo para los compradores. Ya sé que pido casi un imposible, que hay mucho imbécil que se muere por gastar su paga extra en los productos que promocionan los presuntos malandrines; pero que  piensen en ello cuando tengan que cumplir con Hacienda, mientras la ingeniería financiera traslada millones de Irlanda a las Islas Vírgenes. Que agudicen el oído y escucharan ¡Sí!, cuando le comuniquen al malandrín de turno que ya hay un nuevo ingreso, libre de impuestos, en su cuenta de la cochina Suiza.

[Arriba]

Lili Marleen, una canción de mi novela Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

Lili Marleen, una canción de Pingüinos en París

Muchas de las canciones que aparecen en mi novela las podéis escuchar pinchando en:  https://pinguinosenparis.com/canciones/

Sin embargo, hoy quiero destacar una de ellas: Lili Marleen. Una canción que fue bien recibida en las trincheras de unos y de otros. Ojalá, algún día, la música sustituya a la guerra. Aquí la podéis escuchar en todas las versiones y tiempos.

 

Mientras tanto, como una promesa de que los pueblos podrán entenderse mejor con la música que con la guerra, una canción escrita durante la Gran Guerra y  basada en el poema “La canción de un joven soldado de guardia” del alemán Hans Leib,  armonizada por Norbet Schultze, se estaba popularizando en el frente africano entre las tropas del Afrika Corps. A través de las ondas de radio Belgrado, diariamente a las 21.57, recorría trincheras y frentes, salvando la barrera de los idiomas, las patrias y las necedades, contando simplemente la historia de amor de un hombre y una mujer. Lili Marleen, sería el canto de paz de millones de combatientes de una u otra bandera. La radio había hecho un nuevo milagro.

Fragmento de Pingüinos en París (Bajo dos tricolores)

 

En  Lili Marleen  podéis escuchar la canción en las voces y versiones que llegaron a los campos de batalla.

[Arriba]

Y en eso se fue fidel

Y EN ESO SE FUE FIDEL

HAY UNA REVOLUCIÓN QUE SIEMPRE ESTARÁ PENDIENTE Y ES LA DE GANARLE LA BATALLA A LA PARCA. PRECISAMENTE, PORQUE ELLA ES LA MÁS IGUALITARIA Y LA MENOS CORRUPTIBLE, EN EL SENTIDO POLÍTICO DE LA PALABRA. TARDE O TEMPRANO VENDRÁ A VISITARNOS A TODOS Y NOS CONVERTIRÁ EN EVOCACIÓN.


fidel-castro

Al amigo Fidel también le ha llegado su hora y su recuerdo tendrá muchas lecturas según quién sea el lector. Sin embargo, y en mi opinión, Fidel Castro, siempre tendrá el mérito de habernos hecho creer en la Revolución; en la posibilidad de que el Pueblo cambie sus destinos y consiga sus libertades. Aquel primero de año del 59, quedará siempre en la memoria de los que lo vivimos y en las páginas de la historia para los que eran demasiado jóvenes o todavía no habían nacido.

Luego, el tiempo, ese inexorable juez, escribirá sobre esas mismas páginas las luces y las sombras del régimen castrista. Sus detractores, y tuvo muchos, le acusarán de abrazar al comunismo y con él un estado dictatorial. Pero el análisis de su elección habrá que hacerlo con conocimiento de causa. Después de echar a Fulgencio Batista, que alcanzó el poder mediante un golpe de estado en el 52, la Cuba revolucionaria se quedó aislada y a sólo unos pocos kilómetros de su mayor enemigo político, los Estados Unidos. Sólo la Unión Soviética les ofrecía la ayuda necesaria y con esta alianza se vio de lleno inmersa en la Guerra Fría y al borde de un conflicto internacional de magnitudes insospechadas con la Crisis de los Misiles de 1962, que tuvo en vilo a todo el mundo.

De todos estos atolladeros sacó Fidel adelante al pueblo cubano pero, por otro lado, le condenó a una dictadura comunista para evitar el fracaso revolucionario y la vuelta de los intereses capitalistas. Los horizontes aperturistas  se vieron frustrados en 1991 por el colapso de la economía de  la Unión Soviética, el recorte de las ayudas a la Isla y la persistencia del bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos. Ante esta situación Fidel tuvo que apañárselas de nuevo como pudo y el impuesto aislacionismo económico le volvió desconfiado y acentuó su carácter mesiánico.

Como en todos los dramas humanos la falta no es sólo de uno de los actores, la actitud de los demás personajes es también culpable, tanto los que le animaron, como aquellos que insistieron en prolongar la tragedia sin tender una mano para paliar las necesidades del Pueblo cubano. Ante el pasotismo general ¿Podía haber hecho otra cosa Fidel sin sacrificar su revolución y a sí mismo?

Desgraciadamente la que ha llevado la peor parte en todo este asunto es la propia democracia cubana, recortada en todas sus magnitudes por el régimen castrista pero, al propio tiempo, seamos justos, preservada para el futuro. Con el anuncio de la salida del poder dentro de dos años de Raúl Castro, los cubanos pueden encontrar el camino de la reconciliación nacional y también la posibilidad de hacer una Cuba grande y próspera sin servilismos económicos ni obediencias supranacionales. Ahora se puede iniciar el camino de la democracia, sin deber nada a nadie ni sin tener que someterse a nadie, ese es legado de luces de Fidel Castro. Seguir viviendo en el de las sombras sería un  error.

[Arriba]