Mes: febrero 2010

NOSTALGIAS DEL ROMANTICISMO

Nostalgias del romanticismo, por Jordi Siracusa.

La Sociedad actual que tanto ha ganado en comunicación y en relaciones por el espacio virtual, en juegos de marcianitos y en relaciones a través de los e-mails y de los mensajitos de móvil, ha perdido en contrapartida aquel romanticismo tan hermoso del que nuestros padres y abuelos hacían gala.

La tecnología, tan útil a veces pero tan impersonal en otras, ha convertido el amor y las caricias en textos programados e impulsos electrónicos. La aldea de nuestros padres, donde olíamos a flores silvestres y teníamos que saltar cercas y evitar las boñigas de vacas, se ha convertido en una aldea global donde los ojos de los enamorados son pantallas TFT, la arena de la playa es sólo silicio y la palabra impresa termina encerrada en el láser de las modernas impresoras.

En la memoria de mi adolescencia quedan aquellas películas en blanco y negro o en precioso Technicolor donde las situaciones de amores y desamores se desarrollaban en una áurea de romanticismo que ahora resta durmiendo en los libros de poesía.

Imaginen ustedes a la heroína de la película corriendo por el andén alcanzando el tren en el que su amado parte para el frente. Recordemos a este joven intrépido que, aguardando en el estribo del vagón, se abraza a su novia para darle el beso – que puede ser el último – y el tren, lanzando su negra humareda, empieza a mover los mecanismos que van a llevarle muy lejos de su amor. Ella queda por unos segundos suspendida entre los brazos del joven mientras el cha ca cha del tren inicia su ritmo imperturbable. Ahora imaginen la escena en la actualidad, la chica no puede llegar al tren porque las nuevas normas del AVE impiden bajar a los andenes, y mientras ella llora consolada por una azafata de la RENFE, a él se le cierran las puertas automáticas del vagón, recién adquirido a una compañía alemana que los fabrica en serie.

05 – Mozart-Luci care

¿No creen ustedes que no hay nada mejor que una epístola escrita a mano donde sentimientos, borrones e incluso lágrimas comunican de manera inequívoca los sentimientos? ¿No será esto mejor que una conversación a través del correo electrónico plagada de mentiras para captar la atención del interlocutor, llena de promesas que nunca se van a cumplir porque, probablemente, el autor de la carta no es un joven que está a punto de emigrar a tierras africanas y, por el contrario, es un jubilado con ganas de cachondeo?

Creo que hemos ido dejando en el camino demasiadas cosas, que nos hemos olvidado de nuestra propia humanidad, que hemos escondido el Parchís y el Juego de la Oca para quemarnos los ojos con una consola en la que podemos matar cientos de marcianos o miles de monstruos que, por fortuna, sólo existen en la imaginación de los técnicos en software informático y lúdico para adolescentes.

Trato de recordar aquellos juegos de calle donde nos reuníamos niños y niñas para jugar al escondite y aquellas conversaciones infantiles donde primaba la imaginación; precisamente la nuestra, no la de los diseñadores de proyectos virtuales y de historias asesinas.

Presumo que en el futuro,todas las relaciones personales serán mantenidas a través de internet, y que las bodas y rituales religiosos para unir parejas podrán hacerse online, es decir, usted no tendrá que regalarle flores a su novia o a su novio, o enviarle el último libro, sólo tendrá que darle la dirección electrónica para que pueda bajárselo o bien enviarle esta postal que algunas páginas web ofrecen; una sola ventaja, las flores, al ser naturales, sólo incluyen pétalos, sépalos, algunas ramitas para confeccionar el ramo y alguna hormiga o abeja despistada, en cambio, la “postalita” que usted puede enviar por internet puede estar acompañada de musiquita romántica o de besos virtuales.

Se terminó, querido lector, el esfuerzo de confeccionar un poema para obtener los favores de su princesa. Ahora podrá usted imprimir rimas automáticas a través del oportuno servicio de internet con textos de los más prestigiosos poetas combinados con autores malditos y frases célebres; de aquí saldrá una sublime cantata con la que usted puede romper el corazón de la persona a quien quiere. Y cuando digo romper, lo digo con toda la fuerza del sustantivo, porque usted partirá el corazón de esta persona – si tiene un mínimo de romanticismo – enviándole este amor enlatado que sólo emociona a Bill Gates.

Resumiendo, no piense encontrar usted el amor de su vida en la parada del autobús; no aspire a contarles a sus nietos cómo conoció a la abuela en aquel parque o en aquel viaje a la India. Simplemente enséñeles las fotos que tiene usted en el disco duro, póngales el DVD del viaje y cuénteles que el primer beso se lo dieron a través de una cámara web. ¿Un poco triste, no? Tal vez, dentro de 50 años, esto sea tan normal como que inventen un sistema para llorar y reír por internet sin que usted tenga que hacer ningún esfuerzo para soltar la lágrima o esbozar la sonrisa. Alegría y tristeza virtual, en cualquier chat encontrará usted un emoticono sonriente, triste, asombrado o interrogante para que usted, amiga o amigo lector, no tenga que someter su dermis a un esfuerzo innecesario.

No puedo dejar de imaginarme las despedidas en los modernos aeropuertos, se acabó el traspasar la mojada pista de despegue con la lluvia golpeándonos en el rostro, ahora es imposible; ahora tenemos que pasar antes por la lista de embarque, y si no llevamos billete, despedir al que parte desde la sala de espera a través de gruesos cristales.

Imaginemos la escena final de Casablanca: ella se va con su vaporoso vestido y su pamela hacia la puerta de embarque, después de que el detector de metales le haya silbado dos veces y haya tenido que depositar las llaves y la calderilla en la bandeja de la derecha, además un poderosos scanner retrata impúdico las formas de la silueta de la bella. Bogart queda enfundado en su gabardina al lado de su nuevo amigo el policía, se gira hacia él lentamente y le dice: “esto puede ser el comienzo de una gran amistad, ¿me puedes dar tu e-mail o te busco en Facebook?”.

ANTES DEL APOCALIPSIS

Antes de que se acabe el mundo escuchad a quien tanto lo cantó

[Arriba]

EL APOCALIPSIS

Calendario Maya

EL APOCALIPSIS QUE NOS AGUARDA

Una vieja leyenda maya sitúa el fin de nuestra civilización para diciembre del próximo 2012. A tenor de lo dicho, quedan apenas dos años para que todo se vaya al traste, tal y como cuenta una mediocre película norteamericana cargada de efectos especiales, terremotos y tsunamis y que produce más risa que preocupación.
Los antiguos mayas fueron demostrados entendidos de los secretos celestiales, gracias a sus profundos conocimientos de la astrología y establecieron un increíble calendario cósmico. Eso les permitía predecir inundaciones, grandes tormentas y hasta la inversión de los campos magnéticos del planeta. Su civilización se extendió por una vasta región en el Sur-sureste de México y otros territorios y se prolongó por espacio de 3.000 años. Sus ciudades, construcciones, canales y pirámides, nos dan una muestra clara de su avance técnico y científico. Su popular, misterioso e insólito calendario preveía que cada 5.125 años se iniciaba una nueva era con la llegada de un nuevo sol, es decir, un nuevo período para la humanidad. Sus profecías llegaron hasta el nacimiento del “Quinto Sol”, exactamente el sábado 23 de diciembre de 2012, en ese momento la alineación planetaria producirá profundos cambios cósmicos y telúricos que iniciaran un cambalache esencial en la humanidad tal y como la conocemos. Incluso aparece la historieta en uno de los relatos del libro que, junto a mis dos amigas Carmen Muñoz y Carmen Huerto, acabamos de publicar. (más…)

[Arriba]

¿QUÉ HA SIDO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO?

Abrir artículo original en «Otro mundo es posible»

por Jordi Martínez Brotons
¿Qué ha sido de los objetivos del milenio?

Hace menos de una década, los líderes y sabios del mundo se marcaron unos objetivos muy concretos para conseguir que la Humanidad fuese mejor, más sana, más igualitaria y sobre todo, menos famélica.

Se fijó el año 2015 como la fecha mágica para la liberación mundial de la lacra de la pobreza extrema, el analfabetismo y las pandemias. El orbe, según las principales organizaciones internacionales encabezadas por la Organización de las Naciones Unidas, alcanzaría, si no su desarrollo definitivo, sí el venturoso camino de las soluciones.

En la Asamblea General de la ONU del año 2000 se alentaba a los gobiernos para que impulsaran el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Organizaciones tan prestigiosas como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la del Comercio o los todopoderosos Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional se unían a las organizaciones de las Naciones Unidas de agricultura, alimentación, ciencia, educación, cultura y a las comisiones económicas para zonas deprimidas y a los diversos programas de la ONU como el de la mujer o el del desarrollo, para la consecución de las metas establecidas. (más…)

[Arriba]